cula producida en el marco de Advance Party -idea del polémico director Lars Von Trier, un concepto en el que tres realizadores escriben un guión cada uno basado en el mismo grupo de personajes. Las películas transcurren en Escocia, pero aparte de esto, los cineastas pueden decidir en qué punto geográfico viven los personajes, cuál es su puesto en la sociedad y de dónde proceden. Se puede desarrollar su pasado, incluso crear relaciones de parentesco entre ellos, pueden tener buenas o malas costumbres, y también es posible añadir personajes secundarios. Los personajes principales deben aparecer en las tres películas.
La película despertó en mí esa interrogante, de las diferencias femeninasMe viene entonces esas ganas (quizá muy gratuitas) de afirmar que sólo una mujer pudo haber sido capaz de realizar una escena como ésta. La mirada cinematrográfica, desde una perspectiva de género, siempre ha sido polémica. Y aunque la opinión de una sola mujer no cuente para tal afirmación, ciertamente enciende mi curiosidad. Me pareció también curioso, a manera de constraste, encontrar a un crítico calificarla como una "perturbadora escena de sexo explícito".
es-ciudadanos.
Evita el esteticismo, entregándonos la belleza en su justa medida, contenida en todos sus escenarios y planos, lo que calza perfectamente con la historia que se ha propuesto narrar.
Seguiremos desde acá, buceando a través de la mirada de las nuevas, singulares, escasas, y por qué no, a las ya famosas autoras del séptimo arte. De momento, démosle la bienvenida a Andrea Arnold.
Imágenes; Copyright © 2006 UK Film Council, Scottish Screen, Glasgow Film Office, BBC Films, Zoma Films, Verve Pictures, Sigma Films y Zentropa Entertainments5. Distribuida en España por Golem.
Vale la pena destacar la crítica que apareciera en el periódico 2o Minutos: http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/29001/red-road/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(no se publicarán comentarios con intenciones soeces)