...Hace muchos años, en Venezuela, el periódico
El Nacional tenía dentro de su plantilla y colaboradores, no solo a grandes periodistas, sino también a escritores (muchos de ellos llegaron a Caracas exiliados) de la talla de Gabriel García Márquez, Tomás Eloy Martínez, Isabel Allende... poco queda de lo que pudo haber sido, y desde hace mucho tiempo, con perdón de algunos periodistas amigos que allí estuvieron, puede entreverse algo parecido al alto nivel periodístico.
Mi llegada a España, hizo acercarme a la lectura de
El País, no existía
Público, para que quede claro mis preferencias de alguna inclinación política. Las comparaciones son odiosas, pero cada vez que voy a Venezuela quedo perpleja ante su periodismo que termina siendo en su mayoría panfletos de lado y lado.

De un par de años para acá, quedo también totalmente inconforme, cuando no molesta, con la calidad que nos ofrece
El País, que da tanto espacio para el sesgo, como sus no siempre tan "antagónicos" periódicos de derechas:
El Mundo o el
ABC... Hay de todo en la viña del Señor, decía mi abuela.
Este post ha sido producto de mi compra del domingo de
El País, en su contraportada se publican entrevistas con intencionalidad fresca, pero que en su mayoría de las veces resultan insulsas, tontas o aburridas (y para mí en el caso que ocupa este post, hasta insultantes). El domingo 15 de febrero,
la periodista Kartmentxu Marín entrevistaba a la artista Esther Ferrer. No me explico, y allí tiene que ver el editor, el sentido de entrevistar a alguien, si prácticamente no abordas nada importante de lo que hace. Sí, bueno, la contraparte de dicho diario
es la entrevis
ta publicada por Fieta Jarque, cuidada, puntual y llena de referencias que sin duda agradece el lector. Pero volvamos a nuestra contraportada y empezaré a soltarles las perlas de la entrevistadora:
1. Pregunta: ¿Qué ha hecho con el importe del Premio Nacional de Artes Plásticas? ¿Le ha dado su parte a Solbes*?
Yo- Vamos a ver, la intención ¿era ser cachonda? Estás ante una mujer que ha ganado el Premio nacional de Artes de España ¡¿y no se te ocurre una mejor pregunta que hace al respecto?!
2. Pregunta: ¿Dónde está el límite entre la performance y la tomadura de pelo?
Yo- Muy bien, hacer esa pregunta a alguien que hace de la
performance parte de su oficio, y que dicho oficio es sólidamente reconocido...
Ahora pongámonos más profundos, vayamos a la próxima pregunta; no es una entrevista de un estudiante de secundaria, y perdónenme estudiantes listos de la secundaria.
3. Pregunta: ¿Es una loca desatada?
Yo- Le respondería con un pregunta retórica, y tú, ¿una gilip... desatada?
4. Pregunta: ¿Su obra plástica es una justificación para que se vea que de vez en cuando, da un palo al agua**?
Yo- Otra vez queriéndote hacer la graciosa ¿no?
Aquí, nuestra audaz entrevistadora le está diciendo a su entrevistada que la
performance no es un verdadero trabajo, y que la justifica sólo como artista su obra plástica, pa´echarse unas risas, vamos.
5. Pregunta: ¿Nunca le han preguntado si es rarita?
Yo- No, que no me estoy inventando esto, pinchen el link de la entrevista y tendrán más, mucho más.
Con entrevistas como estas uno puede entender la fama de cascarrabias de algunas celebridades ante tales personas como entrevistadores. Una entrevista así, me la preparo tomándome un cubata en el bar del frente y luego entro a Arco.
Señores de
El País, si yo quisiera entrevistas así, vería la tele o me compraría alguna de esas revistas tontas que hablan sobre espinillas, que abundan en los kioscos.

Mi meta, para exorcisar tan mal momento del periodismo (e irá a peor con la famosa crisis) leer esa biblia del periodismo llamada
Süddeutsche Zeitung, el cual da poca concesión al protagonismo de las imágenes y que, según las encuestas entre periodistas alemanes, es el periódico más leído por este gremio. Por los momentos, llego a los titulares y algunas noticias cortas, quizá dentro de 3 años, podré leerme un diario completo, el cual exige horas para ser devorado y salvarme de tan triste panorama.
*Pedro Solbes: Ministros actual de Economía y Hacienda (España)
**Dar palos al agua: expresión que elude al ocioso y holgazán