Este blog abarca el arte y pensamiento en todas sus formas: cine,letras, poesía, novela, ensayos, fotografía...
domingo, 14 de diciembre de 2008
Cerrado por vacaciones
jueves, 27 de noviembre de 2008
Sobre todo ahora ¿quién cree en las empresas?


jueves, 20 de noviembre de 2008
Tijeras para invocar la palabra

martes, 18 de noviembre de 2008
Escribir 'Cosas de cine'


domingo, 16 de noviembre de 2008
Gomorra o el castigo terrenal





viernes, 14 de noviembre de 2008
Hay un alivio en mi garganta
lunes, 10 de noviembre de 2008
Espejos de la memoria 13: Anaïs Nin



domingo, 2 de noviembre de 2008
Alguien se pone a abrir puertas
jueves, 16 de octubre de 2008
Ausente
lunes, 22 de septiembre de 2008
El mundo feliz versus Martha Rosler


lunes, 15 de septiembre de 2008
'Stop- loss': una denuncia que se desvanece


jueves, 11 de septiembre de 2008
El agua clara y fría de los pozos
viernes, 5 de septiembre de 2008
Female Trouble: mujeres como espejos (3)
...Para cerrar la entrega acerca de la exposición Female trouble nos acercaremos a los inicios y coqueteos de muchas mujeres con ese nuevo (y para muchos raro) instrumento, la cámara fotográfica, que les sirvió como medio de exploración y de expresión. Igualmente la exposición recoge, ya no a esas maravillosas “aficionadas” que ignoraban que estaban creando arte, sino también a algunas artistas de la década de los 20, 30 y 40, que se apropiaron del medio fotográfico como un acertado lenguaje.
Vintage
Sin duda alguna, hay un par de fotografías que roban buena parte de la atención en cuanto a las más antiguas: una, la serie realizada por Virginia Oldoini Verasis, Condesa de Castiglione (Florencia 1837- París 1899), en donde se evidencia una búsqueda de la identidad a través de la máscara y la representación. Todas llenas de misterio y belleza.
.
Dichas fotos fueron ejecutadas por el fotógrafo francés Pierre-Louis Pierson (1822-1913), pero la dosis creativa, por no decir la más importante, fue producto de esta especial mujer, la cual se dedicó a retratarse (son más de 400 fotos), en la reclusión impuesta por su marido, luego de que se ventilase, que era amante de Napoleón III. La más potente por su belleza y enigmática pose, en la que mira, agudamente, a través de un agujero, es la que titula como El juego de la locura (1863/66). En doble acto lúdico, por un lado simula esconderse y, por otro lado, pareciera observarnos minuciosamente; un hombro al descubierto evoca el erotismo, todo en la foto es refinamiento de la seducción.
.Otro de los más admirados dentro de la muestra es el autorretrato-gata de Wanda Wulz (Trieste 1903- 1984) Io + gatto, 1932; en el que a través de la superposición de imágenes se nos muestra con una identidad de gata, onírica y surreal, y como tal, muy potente imagen. Esta artista es una de las primeras en experimentar con la superposición de negativos. La fusión, creada en esta imagen es tan convincente que cuesta no creer que éste sea el rostro.
.
La mano de Germaine Krull (Wilda, ant. Alemania, ahora Polonia, 1897- Wetzlar, Alemania, 1985) sostiene la cámara y a la vez un cigarrillo, un autorretrato (1925) sin rostro pero muy elocuente, hay firmeza y decisión en el acto de fotografiar, así como también dice, al no renunciar a su cigarrillo, de sus gustos. Una suave luz se incorpora a la foto, unos dedos hermosos, los puños de su traje, el cabello recogido, que detrás, se adivina… Krull es considerada como una fotógrafa de la modernidad y una de las más experimentales de su época.
Petrole Blahn (1931/33) Ringl+Pit.
Florence Henri (Nueva York 1893- 1982 Compiègne) desarrolló con vehemencia el retrato femenino. En su autorretrato (1928), la artista hace gala de su talento en la composición: aparece un poco lejana y melancólica frente a un gran espejo, que de alguna forma se nos antoja una ventana, la belleza de las líneas y planos, que aportan sobriedad al conjunto. (ver más fotos).
Marta Astfalck-Vietz (Neudamm, hoy Polonia, 1901-1994 Alemania) se atreve en un muy ácido y macabro: Suicidio en espíritu (1927), en donde una cabeza con un signo de bala, reposa, en una mesa tranquilamente, dentro de un gran jarrón de vidrio.
Suicidio en espíritu (1927) Marta Astfalck-Vietz.
Para terminar, la fuerza de las fotografías de Claude Cahun (Nantes, 1984- Isla de Jersey 1954), quien insiste en los autorretratos andróginos, que rayan a veces en lo no-humano, también recurre a la máscara, el disfraz, hoy tantas veces explotado como recurso, convirtiendo su cuerpo en soporte y materia de su investigación a la vez. En el autorretrato que señalo (1928/38), se muestra teatral y sin cabello, a través de los marcados contrastes de grises.
lunes, 1 de septiembre de 2008
Female Trouble: mujeres como espejos (2)

