...O la pereza como contrasistema
.
...Frédéric Beigbeder con su novela
13,99 euros (Anagrama, 2002) abrió un camino hacia un tipo de literatura que se ha venido diversificando en géneros. Hace 4 años apareció traducido al español el libro
Buenos días, pereza (Península). Su autora, la francesa
Corinne Maier, quien es economista, psicóloga, y una verdadera artista de la contracultura, nos entrega esta suerte de manual, escrito con las claves de la autoayuda, y que no duda en calificarlo, sin ningún reparo, como "inmoral, provocador y cínico". No en balde salió publicado el 1ro. de mayo en Francia.
Maier, quien trabajó como ejecutiva durante 15 años en una gran empresa eléctrica, en pocas páginas, desenmascara la hipocresía, más que contradicciones, de las que se alimenta el sistema empresarial, entre lo que destaca la prédica de valores por parte de las empresas, que casi nunca son respetados por las mismas. Solo echemos un vistazo a lo que está pasando ahora con la crisis financiera, ¿son entonces las empresas morales o responsables como se les exige a los trabajadores?, ésta no duda en apuntar "El universo de la empresa, además de ser aburrido, es potencialmente cruel".
Buenos días, pereza confronta los valores del esfuerzo y trabajo que la sociedad enarbola, para desnudar y proponer una revolución personal contra esa "nueva forma de esclavitud": el asalariado. Pero la autora marca una diferencia sustancial en sus postulados "minar al sistema desde el interior sin que se note". Convertirnos en unos abanderados del contrasistema no haría sino fortalecerlo, así que expone una cantidad de razones de por qué trabajar lo menos posible, y un montón de claves (esta es la parte más en juego) para hacernos verdaderos artistas de escaqueo, es decir, ser un inútil en la empresa, pero sin que se note, lo que ella llama -utilizando la misma jerga del sistema: "desvinculación activa", a lo que más adelante aclara: "De todos modos, estáis rodeados de incompetentes y mediocres que no darán mucha cuenta de vuestra falta de entusiasmo".
Así, en este breve libro, se sueltan verdades conocidas, como puños, pero diáfanamente expuestas (de ahí su clave con la autoayuda):

"Los títulos académicos ya no proporcionan tanta seguridad... a las generaciones que vienen detrás nuestro se les exigirá todavía más títulos para ocupar puestos menos valorados y llevar a cabo tareas más desmotivadoras... Un tercio de los asalariados tiene una titulación superior a la necesaria para el puesto que ocupan".
Basta con ojear las páginas de anuncios clasificados y fijarse en las ofertas de trabajo, para comprobar que es cierto: hace poco apareció una que solicitaban, además del título, tres idiomas, y el sueldo no llegaba a los 900 euros y, un camarero gana fácilmente unos 1.500.
Buenos días pereza echa una mirada irónica y explosiva hacia el mundillo empresarial, se ríe de sus títulos y cargos absurdos, de la vacuidad del lenguaje y la jerga inherente a éste. Al leerlo es invitable que pase por la mente, infinidad de situaciones que alguna vez experimentamos en empresa alguna, la mala baba y la risa, en un solo cóctel: "Los comerciales... suelen ser creativos pretenciosos convencidos de que todo se compra y se vende".
Este año Maier (quien tiene dos niños) ha publicado en España
No kid, 40 razones para no tener hijos (Península), si bien la sanción que le aplicó su empresa al salir publicado
Buenos días, pereza, le sirvió como un disparador de ventas, en esta oportunidad, los grupos pro familia están haciendo su parte. Si se busca en internet, se comprobará que las páginas pro hijos/familia/etcétera le dedican cientos de notas a esta inteligente autora.
Web de
Corinne Maier (en francés):
www.corinnemaier.info
Entrevista (nuevo libro) en diario
Público